Contrato freelance: ¿Qué es y para qué sirve?

En términos generales, un contrato es un pacto entre dos partes el cual estipula ciertas obligaciones y derechos que se deben cumplir recíprocamente, así mismo, entendemos que un colaborador freelance es aquel que trabaja de forma independiente o autónoma, ahora, esto no quiere decir que el colaborador freelance ande por la empresa sin límites ni reglas, ¡todo lo contrario! El colaborador freelance tiene descrito al detalle sus tareas y lineamientos incluso mucho antes de iniciar su labor. Lo anterior nos lleva a preguntarnos ¿Qué es un contrato freelance y para qué sirve? Ya lo veremos.
Hoy en día, las empresas han desarrollado el gusto por solicitar a sus colaboradores resultados específicos al momento de ejecutar un proyecto, y es allí donde aquellos que lo hacen bajo la modalidad de freelance se hacen presentes. Ser freelance en Colombia te abre un abanico de posibilidades frente a las empresas en las que te puedes desempeñar, ya que esta modalidad te permite estar presente en varias compañías simultáneamente. Si eres una empresa y usas esta modalidad, podrás tener en menor tiempo y costo, varios proyectos a la vez.
Tabla de Contenido
¿Qué es un contrato freelance?
El contrato freelance te ayuda a evitar pasar malos ratos con tus colaboradores o como colaborador, es importante tener claro los detalles y condiciones de la labor a realizar y esto se logra estableciendo los parámetros del contrato laboral. Los contratos freelance sirven para que las dos partes que intervienen tengan claro los detalles y límites del mismo, por ello es indispensable que éste contenga, como mínimo, la siguiente información:
Honorarios y tarifas:
Ambas partes tendrán presente desde el inicio, el dinero que desembolsarán o que recibirán una vez finalizado el trabajo.
Fechas de entrega:
Como colaborador podrás planear al detalle la ejecución de la labor a realizar.
Duración del contrato:
Este punto aporta confianza mutua, ya que se conoce el tiempo que durará el proyecto desde su inicio. Aporta certeza a la ejecución, ya que disminuye el riesgo, para ambas partes, de extender las fechas de entrega, tanto de información por parte del contratista como del resultado final por parte del colaborador.
Planeación del tiempo:
Al ser un colaborador freelance tendrás la oportunidad de ejecutar varios contratos al tiempo sin perder de vista ninguno. Y desde la visión del contratista, puedes ejecutar contratos simultáneos eficientemente.
Contactos claros:
Al iniciar un proyecto se deben establecer quienes serán la fuente y el receptor de la información, así ambas partes tendrán la certeza que la información que se comparte es acertada y el riesgo de malos entendidos y re-procesos es mínimo.
¿Para qué sirve un contrato freelance?
En resumen, el contrato freelance es el mapa de ruta que se usa durante la ejecución de un proyecto, de cara tanto para el contratista como para el colaborador, ayudando a establecer previo a su desarrollo: duración, límites, obligaciones de las partes, costos y pagos en cuanto a montos y fechas límites. Ayuda también a generar un parte de confianza frente a la elaboración del trabajo, el contratista sabrá que se hará lo que solicitó en el tiempo y características requeridas y partirá con costos establecidos y el colaborador sabrá qué debe hacer, cómo lo debe hacer y cuanto recibirá por ello.
Para concluir, podemos añadir que el contrato freelance proporciona transparencia a procesos de contratación y ejecución de proyectos, logrando así fluidez en el desarrollo de trabajos puntuales que requieran experiencia y conocimiento con el que no se cuenta dentro de la compañía, haciendo que los colaboradores internos desarrollen a cabalidad sus funciones ayudando a que la empresa cumpla con los objetivos propuestos.