Agencia seo: todo lo que debes saber antes de contratar una

Agencia seo Todo lo que debes saber antes de contratar una

Los canales digitales hoy en día son más prácticos y funcionales a la hora de publicitar tu negocio o empresa. Como muestra de ello vemos que la mayoría de las empresas ya tienen presencia en internet, unos a través de sus sitios web, otros a través de las diferentes redes sociales o en el mejor de los casos los que tienen los dos, sitio web y redes sociales; sin embargo, ya no basta con solo estar presente en internet, tenemos que llegar a la mayor cantidad de personas posibles o atraer mayor tráfico a nuestro sitio web y es aquí donde necesitamos implementar una estrategia SEO. 

Antes de continuar te invitamos a leer nuestro artículo SEO ¿Qué es y cómo funciona?, ahora que ya tenemos claro qué es el SEO y cómo funciona, centrémonos en qué es una agencia SEO.

¿Qué es una agencia seo?

Una agencia SEO es aquella que te ayudará a llevar tu sitio web a los primeros resultados de los motores de búsqueda, en especial de Google siendo el más utilizado, dentro del equipo de trabajo o el área de SEO podemos encontrar:

  • Director de SEO.
  • Consultor o especialista SEO.
  • Analista SEO (estrategia y competencia).
  • Generador de contenido SEO.

En el mercado encontramos agencias SEO que se especializan en este servicio, así mismo encontramos algunas agencias de marketing digital que dentro de su portafolio tienen los servicios de SEO, decir cual es mejor no tendría mucho sentido, realmente lo que importa es el tipo de profesionales con el que cuente cada una y que te ayuden a cumplir tus objetivos como compañía. 

Dicho esto pasemos al siguiente punto…

Cómo detectar una mala agencia SEO

¿Cómo detectar una mala agencia SEO?

Agencia de SEO especializada o no especializada, deberá cumplir con algunos aspectos importantes que sería bueno evaluar antes de contratar sus servicios: 

1. Conocer las necesidades del cliente:

Por más experiencia y conocimientos que tenga el consultor seo el escuchar las necesidades y objetivos del cliente le permitirán plantear una estrategia efectiva; en el SEO no hay fórmula mágica, acá el orden de los factores sí afecta el resultado. 

2. Realizar una auditoría:

Conocer el estado actual del sitio web le permitirá al consultor SEO realizar los cambios estrictamente necesarios para mejorar el rendimiento y arquitectura del sitio web.

3. Keyword research y análisis de la competencia:

Seleccionar las keywords correctas no es una tarea sencilla, es aquí donde debemos ser muy coherentes y objetivos, y bueno entender qué está pasando con nuestra competencia nos ayuda a comprender el sector. 

4. Seguimiento y análisis:

El SEO es un servicio que toma tiempo para mostrar resultados, por ende el reporte o informe de gestión es vital para entender qué está pasando con las acciones que se ejecutan, sin estas mediciones es casi que imposible cuantificar el trabajo de un consultor seo.

5. Resultados milagrosos:

Los resultados del SEO no se dan de forma inmediata, estos se dan en el cuarto o sexto mes dependiendo del sector y estado actual del sitio web. Deberás ser muy prevenido con aquellas agencias que te ofrezcan resultados inmediatos, estos generalmente se logran a través de malas prácticas (Black hat) las cuales pueden causarte penalizaciones severas por parte de Google.

Seguramente estarás pensando que muchos de estos aspectos (por no decir que todos) hacen parte del servicio a contratar y solo se pueden evaluar en el proceso, por ello para que no te lleves sorpresas, si la agencia SEO con la que estás cotizando no te presenta un plan de trabajo o una descripción general del proceso, ¡pídela! con esto ya tendrás una idea del profesionalismo de la agencia SEO.

¿Qué herramientas utiliza una agencia seo?

Existen diferentes herramientas o plataformas que usan las agencias seo, algunas pagas otras gratuitas, que facilitan la medición de resultados y aportan datos influyentes a la hora de tomar decisiones frente a la estrategia seo que se está ejecutando. A continuación, te mencionamos las más conocidas y su función principal;

  • Semrush, esta es una de las plataformas más completas, pues nos permite realizar análisis de backlinks, seguimiento de keywords y mediciones de los link a diferentes proyectos en simultáneo.
  • Ahrefs, al igual que Semrush es una plataforma todo en uno para SEO, la principal diferencia es que la base de datos de ahrefs para enlaces es más amplia. 
  • Google Analytics, a través de esta herramienta medimos el tráfico del sitio web identificando cada canal, tráfico orgánico, tráfico pago, tráfico directo, tráfico social, etc.
  • Search console, esta herramienta está enfocada al monitoreo del performance del sitio web y el estado de indexación del mismo. 
  • Screaming frog, nos permite detectar los problemas más comunes del seo en el sitio web a través de la extracción de datos.
  • Moz, la principal característica de esta plataforma es que nos permite medir la autoridad del dominio, la cual es de gran importancia en el SEO.

Las herramientas de SEO sin duda son importantes para poder controlar y monitorear las estrategias SEO que se estén implementando; sin embargo, el saber interpretar y utilizar toda la data que estas plataformas nos brindan es lo que diferencia a un buen consultor SEO de uno promedio.

Qué herramientas utiliza una agencia seo

¿Cómo cobra una agencia seo?

Existen dos formas en las que la agencia SEO te pueda cobrar, esto depende más del método de trabajo de cada una. La primera es por horas, la agencia realiza un análisis de las horas que cada uno de sus empleados trabajará en el proyecto completo (recuerda que para ver resultados mínimo son cuatro meses) y de esta forma determina un valor total; la segunda, que realmente es la más utilizada, es determinar un fee mensual basado en las actividades de cada mes, de esta forma sabes con mayor exactitud en que estas invirtiendo tu dinero y con el informe mensual como este dinero empieza poco a poco a generar retribuciones.

Hace algunos años algunas agencias seo cobraban basados en los resultados, pero al final en aras de recibir el dinero salió a la luz que la mayoría utilizaba malas prácticas de seo lo cual a mediano y largo plazo afectaba el sitio web, por lo cual se tomaron otros caminos en los que ambas partes se vieran beneficiadas. 

Para concluir este artículo queremos hacer énfasis en que al contratar una agencia SEO estás haciendo una inversión para promocionar e impulsar no sólo tu sitio web, se trata de tu empresa, y de empezar a llegar de forma más efectiva y eficiente a los usuarios que requieren tus productos o servicios, los famosos leads cualificados. Como empresarios entendemos la necesidad de ver resultados de forma rápida, pero ten un poco de paciencia, con pasos seguros y bien dados no hay forma de retroceder, por lo contrario verás como con el tiempo empezamos a posicionar tu sitio web y tu empresa estará en los primeros resultados de Google.

 

Un comentario en “Agencia seo: todo lo que debes saber antes de contratar una

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *